Síntesis. Teoría y Planificación
del Entrenamiento,
Capítulo I EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
El entrenamiento deportivo va
acompañado de resultados, estos resultados dependen de la correcta aplicación de
los principios del entrenamiento, estos principios son reglas generales que han
sido tomadas de otras ciencias y que se ha aplicado al deporte, dando origen
si, a las denominadas ciencias del deporte. Estos principios sirven de base o guía
al momento de aplicar cargas de entrenamiento a los alumnos.
Cabe mencionar que así como la teoría
del entrenamiento deportivo retoma aspectos de otras ciencias, también sirve de
base para su aplicación en distintos ámbitos, deportivos o no.
Dentro de los principios del
entrenamiento están los principios metodológicos del entrenamiento, cuya aplicación
permite desarrollar las capacidades del alumno, tanto funcional como motoramente.
Algunos de los principios metodológicos son los siguientes:
Principio de la unidad funcional: el cuerpo humano requiere
entrenamiento en todos y cada uno de los órganos que lo componen, sin embargo
el entrenamiento deberá dirigirse a desarrollar de manera prioritaria las
funciones que su disciplina deportiva requiera.
Principio de continuidad: el entrenamiento debe ser continuo para
permitir que alumno obtenga un incremento funcional. Este principio hace énfasis
a la correcta aplicación de los componentes de la carga, logrando que el alumno
entrene y no se desentrene o lesione.
Principio del crecimiento paulatino del esfuerzo: mediante éste
principio se logra que el alumno prolongue su vida deportiva al desarrollar en
él sistemas energéticos adecuados y capaces de soportar las cargas y sus incrementos
en cada nivel de entrenamiento.
Principio de la especificidad: se refiere al desarrollo de las capacidades
del alumno de acuerdo a las necesidades propias de su deporte y el enfoque que
se le da al respecto.
Proceso de adaptación al entrenamiento
deportivo y los sistemas que influye en él.
Proceso de entrenamiento: es un
proceso que refiere la correcta aplicación de las cargas de trabajo y su ejecución
para el deporte al que pertenece el alumno, dentro del proceso se engloba la
adaptación del organismo y los efectos que produce ante las cargas de
entrenamiento.
Al aplicar cargas de trabajo es
inevitable no hablar de fatiga, entendiéndose como aquel estado en que el
organismo baja su rendimiento y la recuperación como, factor que se utiliza para
la correcta adaptación de los componentes de la carga.
Aplicar de manera adecuada la recuperación
al aplicar cargas es lo que hace fructífera una planificación del
entrenamiento.
Autor. José Campos Grennel
Comentarios
Publicar un comentario