Bienvenidos a este blogg

Hola, dejo este de prueba.

Comentarios

  1. a quien ele tocaba subir la investigacion de la wikis

    ResponderBorrar
  2. Los wikis como entorno educativo

    Hoy en día podemos encontrar en la Red una gran cantidad de servicios y recursos de los que oímos hablar pero que, en muchos casos, no sabemos ni qué son ni qué posibilidades educativas nos ofrecen. Internet ha ido evolucionando de las pocas dinámicas páginas realizadas en lenguaje HTML hasta unos espacios virtuales que integran un conjunto de aplicaciones tecnológicas denominadas Web 2.0 que permiten que cada internauta interactúe con otros usuarios y se convierta directamente en creador de contenidos. Un aspecto muy importante es que estas herramientas Web 2.0 están al alcance de nuestra mano y que para utilizarlas no es necesario disponer de grandes conocimientos informáticos. Además, permiten generar diferentes tipologías de contenidos de una forma sencilla en unos entornos que son puros calcos de los programas que utilizamos habitualmente en nuestros ordenadores con la diferencia que, en estos casos, se utilizan on line. En Internet podemos encontrar muchas referencias sobre estos temas. En este artículo nos centraremos en una herramienta en concreto: los wikis. Todos hemos consultado alguna vez el wiki por  excelencia, es decir, la enciclopedia libre on line Wikipedia (http://es.wikipedia.org). Ésta es una página Web que se caracteriza por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus entradas libremente. Muchas personas ya utilizan a diario estos entornos y generan nuevos documentos de forma colaborativa, creando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos sobre un mismo tema.

    ResponderBorrar
    Respuestas

    1. ¿Qué es un wiki?
      El término wiki proviene de la palabra hawaiana “wikiwiki” que significa “rápido” y es muy utilizada por los remeros de canoas del lugar. En 1994, el programador Ward Cunningham creó el primer wiki llamado “WikiWikiWeb” y con ello desarrolló un sistema de creación y revisión de información para entornos Web que bautizó con la forma abreviada de esta palabra (wiki).
      En su origen, la finalidad de los wikis no fue otra que crear la base de datos en línea más simple que pudiese funcionar. A grandes rasgos un wiki es un sistema de publicación en Internet que permite crear páginas Web, de forma rápida y eficaz, con enlaces y cualquier elemento multimedia: audio, imágenes, vídeos, presentaciones, animaciones, etc. Se caracteriza por el hecho de que cualquier internauta que lo desee puede modificar el contenido de una página. Para ello no hacen falta muchos conocimientos de informática ni programación y se pueden utilizar tanto para realizar simples listas de enlaces como para crear diccionarios, tutoriales, manuales y ayudas sobre distintos temas. Este hecho hace que muchos internautas se apunten a participar en estos entornos.
      La posibilidad de participación es lo que diferencia principalmente los wikis de las páginas Web “tradicionales” donde es más difícil que los usuarios contribuyan en su mejora y actualización. Los wikis pueden ser editados por varios usuarios por medio de un lenguaje propio denominado wikitexto que se edita mediante navegador. Antes de seguir avanzando es necesario que distingamos dos conceptos que suelen confundirse. Generalmente se denomina “página wiki” a una página única de contenido, mientras que el conjunto de “páginas wikis” interrelacionadas mediante diferentes enlaces es lo que se denomina propiamente “wiki”.
      Las principales características de los wikis podrían resumirse de la siguiente forma:
      • El aspecto más representativo de la tecnología wiki es la facilidad con la que podemos crear y actualizar los contenidos usando un navegador Web. Generalmente, no se hacen revisiones previas de las modificaciones y, la mayoría de los wikis, están abiertos al público en general sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
      • Existen diferentes tipos de control de acceso y grados de edición. Podemos definir que nuestro espacio wiki esté abierto a cualquier usuario o que sólo aquellos que invitemos puedan modificar su contenido, no su diseño. Aunque puede parecer arriesgado dejar que cualquiera modifique una página wiki, estas plataformas disponen de mecanismos para recuperar las modificaciones o bloquear el acceso a un usuario en concreto. Cuando se edita una página, las versiones anteriores no desaparecen. Con esto, los administradores del wiki pueden recuperar contenidos en el caso de que alguna de las modificaciones sea incorrecta. Además disponen de un buscador que permite recuperar la información a través de palabras clave.
      • Al igual que los blogs, permiten la suscripción de contenidos mediante RSS.
      • Los internautas que intervienen en un wiki pueden subir documentos y archivos de diferente formato y realizar enlaces a páginas externas.
      • La información se organiza mediante la creación de diferentes páginas de hipertexto con las que se establece una navegación de tipo no lineal.

      Borrar
    2. ¿Cómo publicar un wiki?
      Si queramos crear nuestro propio wiki debemos elegir entre dos posibilidades. Por un lado podemos decantarnos por un servicio de alojamiento gratuito que permite gestionar nuestro espacio wiki mediante una herramienta on line. Para ello sólo es necesario rellenar un simple formulario. En este primer caso el espacio disponible varía según los casos y, en muchos de ellos, se suele insertar publicidad para financiar su mantenimiento. Otra opción es la instalación del wiki y de la herramienta de gestión en un servidor propio. En este caso es necesario tener ciertos conocimientos de programación, redes y servidores. No obstante no es más complicado que instalar un sistema propio para publicar un blog. En Internet existen una gran oferta de sistemas wiki de este tipo que podemos utilizar de forma gratuita como es el caso de MediaWiki o Nirewiki.
      A continuación nos centraremos en aquellos sitios Web que proporcionan un sistema gratuito con el que crear, alojar y administrar nuestro wiki. A grandes rasgos su funcionamiento es muy sencillo. Primero debemos registrarnos y, a continuación, recomendamos leer la sección de ayuda para poder editar las páginas sin ningún problema. Entre los servicios gratuitos de wikis destacan:
      • Wikispaces. Proporciona 2 Gigas de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos o protegidos. Dispone de una sección educativa para utilizar este recurso con el alumnado, bajo el nombre de Wikispaces para profesores. Este servicio para la comunidad educativa ya ha alcanzado un millón de usuarios.
      • Wikia. Permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de Wikipedia sin necesidad de instalar ni configurar programas. Una vez creado el wiki, formará parte de su comunidad.
      • Wiki.mailxmail. Esta aplicación permite disponer de una dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información. A día de hoy cuentan ya con más de 6.000 wikis creados.
      • Wetpaint. Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a elegir. Ofrece la posibilidad de crear múltiples contenidos, etiquetar las páginas, dejar comentarios o crear un buscador.
      • SeedWiki. Con esta herramienta podemos escribir colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente. Dispone de un buscador de sus propias páginas. Cabe destacar que la versión gratuita está limitada a 50 páginas.
      • PB Wiki. Sencillo sistema de gestión de contenidos tipo wiki con muchas plantillas predeterminadas. Permite definir distintos niveles de acceso tanto a las páginas como a las carpetas. Su nueva versión lo hace compatible para los navegadores Safari y Opera.
      • Wik.is (http://wik.is). Nos ofrece un sistema completamente diferente y sencillo para la creación de nuestro propio wiki. Proporciona 1 Giga de espacio gratuito.
      • Writeboard (http://www.writeboard.com). Interesante entorno de trabajo para crear documentos entre varias personas que podrán ser revisados por los usuarios que accedan mediante una contraseña. Los documentos generados pueden guardarse en formato .txt y enviarse por correo electrónico.
      • WikiBios (http://www.wikibios.com). Herramienta colaborativa on line para crear biografías junto a otras personas a las que se invite previamente.

      Borrar
    3. ¿Cómo publicar un wiki?
      Si queramos crear nuestro propio wiki debemos elegir entre dos posibilidades. Por un lado podemos decantarnos por un servicio de alojamiento gratuito que permite gestionar nuestro espacio wiki mediante una herramienta on line. Para ello sólo es necesario rellenar un simple formulario. En este primer caso el espacio disponible varía según los casos y, en muchos de ellos, se suele insertar publicidad para financiar su mantenimiento. Otra opción es la instalación del wiki y de la herramienta de gestión en un servidor propio. En este caso es necesario tener ciertos conocimientos de programación, redes y servidores. No obstante no es más complicado que instalar un sistema propio para publicar un blog. En Internet existen una gran oferta de sistemas wiki de este tipo que podemos utilizar de forma gratuita como es el caso de MediaWiki o Nirewiki.
      A continuación nos centraremos en aquellos sitios Web que proporcionan un sistema gratuito con el que crear, alojar y administrar nuestro wiki. A grandes rasgos su funcionamiento es muy sencillo. Primero debemos registrarnos y, a continuación, recomendamos leer la sección de ayuda para poder editar las páginas sin ningún problema. Entre los servicios gratuitos de wikis destacan:
      • Wikispaces. Proporciona 2 Gigas de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos o protegidos. Dispone de una sección educativa para utilizar este recurso con el alumnado, bajo el nombre de Wikispaces para profesores. Este servicio para la comunidad educativa ya ha alcanzado un millón de usuarios.
      • Wikia. Permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de Wikipedia sin necesidad de instalar ni configurar programas. Una vez creado el wiki, formará parte de su comunidad.
      • Wiki.mailxmail. Esta aplicación permite disponer de una dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información. A día de hoy cuentan ya con más de 6.000 wikis creados.
      • Wetpaint. Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a elegir. Ofrece la posibilidad de crear múltiples contenidos, etiquetar las páginas, dejar comentarios o crear un buscador.
      • SeedWiki. Con esta herramienta podemos escribir colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente. Dispone de un buscador de sus propias páginas. Cabe destacar que la versión gratuita está limitada a 50 páginas.
      • PB Wiki. Sencillo sistema de gestión de contenidos tipo wiki con muchas plantillas predeterminadas. Permite definir distintos niveles de acceso tanto a las páginas como a las carpetas. Su nueva versión lo hace compatible para los navegadores Safari y Opera.
      • Wik.is (http://wik.is). Nos ofrece un sistema completamente diferente y sencillo para la creación de nuestro propio wiki. Proporciona 1 Giga de espacio gratuito.
      • Writeboard (http://www.writeboard.com). Interesante entorno de trabajo para crear documentos entre varias personas que podrán ser revisados por los usuarios que accedan mediante una contraseña. Los documentos generados pueden guardarse en formato .txt y enviarse por correo electrónico.
      • WikiBios (http://www.wikibios.com). Herramienta colaborativa on line para crear biografías junto a otras personas a las que se invite previamente.

      Borrar

    4. ¿Qué es un wiki?
      El término wiki proviene de la palabra hawaiana “wikiwiki” que significa “rápido” y es muy utilizada por los remeros de canoas del lugar. En 1994, el programador Ward Cunningham creó el primer wiki llamado “WikiWikiWeb” y con ello desarrolló un sistema de creación y revisión de información para entornos Web que bautizó con la forma abreviada de esta palabra (wiki).
      En su origen, la finalidad de los wikis no fue otra que crear la base de datos en línea más simple que pudiese funcionar. A grandes rasgos un wiki es un sistema de publicación en Internet que permite crear páginas Web, de forma rápida y eficaz, con enlaces y cualquier elemento multimedia: audio, imágenes, vídeos, presentaciones, animaciones, etc. Se caracteriza por el hecho de que cualquier internauta que lo desee puede modificar el contenido de una página. Para ello no hacen falta muchos conocimientos de informática ni programación y se pueden utilizar tanto para realizar simples listas de enlaces como para crear diccionarios, tutoriales, manuales y ayudas sobre distintos temas. Este hecho hace que muchos internautas se apunten a participar en estos entornos.
      La posibilidad de participación es lo que diferencia principalmente los wikis de las páginas Web “tradicionales” donde es más difícil que los usuarios contribuyan en su mejora y actualización. Los wikis pueden ser editados por varios usuarios por medio de un lenguaje propio denominado wikitexto que se edita mediante navegador. Antes de seguir avanzando es necesario que distingamos dos conceptos que suelen confundirse. Generalmente se denomina “página wiki” a una página única de contenido, mientras que el conjunto de “páginas wikis” interrelacionadas mediante diferentes enlaces es lo que se denomina propiamente “wiki”.
      Las principales características de los wikis podrían resumirse de la siguiente forma:
      • El aspecto más representativo de la tecnología wiki es la facilidad con la que podemos crear y actualizar los contenidos usando un navegador Web. Generalmente, no se hacen revisiones previas de las modificaciones y, la mayoría de los wikis, están abiertos al público en general sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
      • Existen diferentes tipos de control de acceso y grados de edición. Podemos definir que nuestro espacio wiki esté abierto a cualquier usuario o que sólo aquellos que invitemos puedan modificar su contenido, no su diseño. Aunque puede parecer arriesgado dejar que cualquiera modifique una página wiki, estas plataformas disponen de mecanismos para recuperar las modificaciones o bloquear el acceso a un usuario en concreto. Cuando se edita una página, las versiones anteriores no desaparecen. Con esto, los administradores del wiki pueden recuperar contenidos en el caso de que alguna de las modificaciones sea incorrecta. Además disponen de un buscador que permite recuperar la información a través de palabras clave.
      • Al igual que los blogs, permiten la suscripción de contenidos mediante RSS.
      • Los internautas que intervienen en un wiki pueden subir documentos y archivos de diferente formato y realizar enlaces a páginas externas.
      • La información se organiza mediante la creación de diferentes páginas de hipertexto con las que se establece una navegación de tipo no lineal.

      Borrar
  3. Los wikis como entorno educativo

    Hoy en día podemos encontrar en la Red una gran cantidad de servicios y recursos de los que oímos hablar pero que, en muchos casos, no sabemos ni qué son ni qué posibilidades educativas nos ofrecen. Internet ha ido evolucionando de las pocas dinámicas páginas realizadas en lenguaje HTML hasta unos espacios virtuales que integran un conjunto de aplicaciones tecnológicas denominadas Web 2.0 que permiten que cada internauta interactúe con otros usuarios y se convierta directamente en creador de contenidos. Un aspecto muy importante es que estas herramientas Web 2.0 están al alcance de nuestra mano y que para utilizarlas no es necesario disponer de grandes conocimientos informáticos. Además, permiten generar diferentes tipologías de contenidos de una forma sencilla en unos entornos que son puros calcos de los programas que utilizamos habitualmente en nuestros ordenadores con la diferencia que, en estos casos, se utilizan on line. En Internet podemos encontrar muchas referencias sobre estos temas. En este artículo nos centraremos en una herramienta en concreto: los wikis. Todos hemos consultado alguna vez el wiki por  excelencia, es decir, la enciclopedia libre on line Wikipedia (http://es.wikipedia.org). Ésta es una página Web que se caracteriza por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus entradas libremente. Muchas personas ya utilizan a diario estos entornos y generan nuevos documentos de forma colaborativa, creando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos sobre un mismo tema.

    ResponderBorrar
  4. HOLA MUCHACHOS, ESPERO NO OLVIDEN SU LECTURA SOBRE TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO. LOS VEO EL SÁBADO :)

    ResponderBorrar
  5. Hola Ixchel! hola a todos!
    Muy bien la aportación de las wikis, es necesario que todos queden incuidos para poder hacer reflexiones en conjunto y calificar en base a los comentarios de cada quien.
    Un saludo a Todos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares