La lámpara maravillosa

¿Si tuvieras una lampara maravillosa que deseo le pedirías?
Yo le pediría, "una humanidad mejor informada y educada"; Creo que mas de alguno le pediríamos lo mismo.
Hoy en día estamos invadidos de información, pero ¿que tan verídica es esa información? 
Entonce me pregunto ¿Por qué los medios de comunicación no hablan de los logros obtenidos por alguien en particular o por una sociedad? y la respuesta a mi parecer es: nada tendrá tanta publicidad como las noticias amarillistas, el periodismo  nos ha convertido en unos espectadores de telenovelas disfrazadas de noticias.   En nuestro tiempo el poder social de la manipulación lo tienen los medios de comunicación, son ellos los que crean y destruyen modelos de conducta.  Vivimos en una época que a toda prisa cambia costumbres por modas, conocimiento por información y saberes por rumores. Las cosas ya no existen para ser de conocimiento,  si no, para ser consumidas. 

Es lamentable darnos  cuenta que lo mismo pasa en otras industrias como en la de los alimentos, están dispuestos a ofrecernos cosas que perjudican a la salud si el negocio lo justifica, alarmante es,  ya que no hay una instancia que nos ayude a escoger con criterio y responsabilidad. Es ahí donde nos centraremos en el sistema escolar con la esperanza de resistir esta mala fiebre de información irresponsable.  

Carta al maestro desconocido: "El maestro es el que tiene el deber y la responsabilidad de salvar a la sociedad" esta frase es muy complicada de entender ya que la responsabilidad es compartida y seccionada  por las diferentes áreas que integran a la sociedad.  Ya que tendría que ser la educación la que nos de esa alta conciencia de nosotros mismos y del mundo al que pertenecemos. Nos referimos a que todos tenemos que convertirnos en maestros o en alumnos alguna vez, ya que es nuestra capacidad de aprender nuestro principal privilegio pero nuestro principal peligro por que a menudo aprendemos lo que no se debe. Es tan maravilloso el mundo del conocimiento y el aprendizaje que nos da la posibilidad de aprender a cada instante siendo el mundo entero la escuela y lo que nos diferencia de los animales. Es un error creer que aprender es memorizar y cito la frase de Nietzsche "solo sabemos lo que sabemos hacer". 

Comentarios

  1. Podríamos decir que es un círculo vicioso, el punto es reflexionar: ¿Quienes deben ser los que rompan ese círculo? a alguien debe corresponder esta labor y es aquí donde el peso cae en el docente.
    El docente que es capaz de razonar y entender la importancia de la educación, que convive diariamente con sus educandos y sabe que están inmersos en una guerra de información sin cuartel, el docente que desea trasmitir su conocimiento a sus alumnos y que estos no pueden atender porque se encuentran idiotizados con videojuegos, redes sociales sin sentido, anuncios publicitarios sexistas y violentos...
    Es ahí donde creo yo que el docente juega un papel muy importante, es él el que, desde su trinchera, debe convertir este círculo vicioso en un círculo virtuoso y para esto requiere de un gran compromiso social, pero sobre todo, entender la importancia de su rol dentro de esta sociedad.
    Un saludo!

    ResponderBorrar
  2. Cuando estamos estudiando una carrera universitaria en cada materia nos hablan de la ética profesional, del correcto comportamiento que debemos tener con los demás, de lo que la sociedad espera de nosotros, de una persona "preparada", es muy triste escuchar compañeros que no les interesa como obtener las cosas y sobre quien pasan si no solo obtenerlas para su beneficio. en su mayoría las personas justifican su comportamiento al "sistema", creen que no se pueden lograr las cosas si no "tranzas". En cada uno de nosotros está el cambio, en especial, nosotros los docentes deportivos tenemos una herramienta fundamental a nuestro favor, que es el deporte, nos toca capacitarnos, aprender y transmitir a los demás las ideas para lograr ese cambio.

    ResponderBorrar
  3. Cuando estamos estudiando una carrera universitaria en cada materia nos hablan de la ética profesional, del correcto comportamiento que debemos tener con los demás, de lo que la sociedad espera de nosotros, de una persona "preparada", es muy triste escuchar compañeros que no les interesa como obtener las cosas y sobre quien pasan si no solo obtenerlas para su beneficio. en su mayoría las personas justifican su comportamiento al "sistema", creen que no se pueden lograr las cosas si no "tranzas". En cada uno de nosotros está el cambio, en especial, nosotros los docentes deportivos tenemos una herramienta fundamental a nuestro favor, que es el deporte, nos toca capacitarnos, aprender y transmitir a los demás las ideas para lograr ese cambio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares